Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 66(3): 8-26, may.-jun. 2023. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1514811

ABSTRACT

Resumen El opio y sus derivados, y recientemente los opioides, han acompañado a la humanidad desde las civilizaciones más antiguas hasta la actualidad. Sus efectos analgésicos, hipnóticos y placenteros no pasaron desapercibidos para los antiguos, los consideraron de utilidad médica y beneficiosa para el estado de ánimo. Hoy en día no existe otro tipo de medicamentos que puedan tratar el dolor más intenso tan eficientemente como estos potentes analgésicos. Sin embargo, el uso médico y recreativo de los opiáceos y los opioides conlleva riesgos para la salud, como la tolerancia, la hiperalgesia y la adicción. Actualmente, además de ser indiscutiblemente el tratamiento médico más poderoso para mitigar el sufrimiento ocasionado por el dolor, se ha convertido también en un problema de salud pública debido a la alta cantidad de personas con trastorno por uso de opioides y por las muertes ocasionadas por sobredosis. En esta revisión se hará mención de las bondades de los opiáceos y opioides, y también de los efectos no deseados que estos producen.


Abstract Opium and its derivatives, and recently the opioids have accompanied the humankind since the ancient civilizations to the present day. Its analgesic, hypnotic and pleasant effects did not go unnoticed by ancient people, which considered most of these effects of medical utility and noticed that they had remarkable mood benefits. Currently, there are no other kind of drugs that can palliate intense pain as efficiently as these powerful analgesics. However, the medical and recreational use of opiates and opioids may carry health risks such as tolerance, hyperalgesia, and addiction. Nowadays, in addition to being indisputably the most powerful medical treatment to alleviate the suffering caused by pain, it has also become a public health problem due to the high number of people with opioid use disorder that have facilitated deaths caused by opioids overdose. In this review we will discuss the medical benefits of opiates and opioids, as much as the unwanted effects they produce.

2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 57(12): 672-81, dic. 2000. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286300

ABSTRACT

Introducción. Los defectos faciales menores ayudan a reconocer síndromes genéticos con malformaciones múltiples y alertan sobre alteraciones mayores. En nuestro país las malformaciones craneofaciales se valoran en forma subjetiva por carecer de medidas cuantitativas con las cuales realizar comparaciones. Objetivo: obtener un patrón de referencia de la morfología facial del niño mexicano de 0 a 12 años de edad. Material y métodos. Mediante un estudio transversal se estudiaron 738 niños mexicanos, cuyos padres y abuelos fueron también mexicanos por nacimiento. Los sujetos se dividieron en 13 grupos de 30 niños y 30 niñas cada uno. A todos se les realizaron 22 medidas craneofaciales que se tabularon por: edad y sexo; calculándose promedio y desviación estándar. Se compararon los resultados entre los sexos y, en aquellas en que la medición fue bilateral, ambos lados, mediante t de Student no pareada, tomando como significativa una P menor de 0.05. Resultados. El crecimiento del perímetro cefálico no fue uniforme. En las medidas transversales el crecimiento fue homogéneo, continuo, simétrico y no se encontraron diferencias entre ambos lados. En las mediciones verticales el crecimiento fue regular y continuo, excepto en la altura de la columnela y el largo del filtrum. Conclusión. Las mediciones encontradas pueden servir como patrón de referencia para determinar desviaciones de las mismas y cuantificar alteraciones morfológicas en tanto se cuenta con patrones regionales o nacionales obtenidos de estudios longitudinales o semilongitudinales.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Anthropometry , Cephalometry , Child , Facial Bones/growth & development , Facial Asymmetry/epidemiology , Racial Groups/genetics , Mexico , Reference Values
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 57(7): 396-400, jul. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286259

ABSTRACT

Introducción. El síndrome de Jackson Weiss es una craneosinostosis sindromática asociada a otras alteraciones esqueléticas, siendo característica la afección de las extremidades inferiores. Entre las craneosinostosis sindromáticas también se encuentran los síndromes de Apert, de Crouzon y de Pfeiffer, los cuales además de presentar un fenotipo similar al síndrome de Jackson Weiss, comparten la mutación en FGFR2 (receptor de factor de crecimiento de fibroblastos tipo 2), mapeada en 10q. Casos clínicos. Se presentan 3 casos de pacientes mexicanos no emparentados entre sí, con el síndrome de Jackson Weiss, diagnosticados clínicamente y confirmados con estudios de imagen. Conclusiones. Dada la heterogeneidad fenotípica observada en estos pacientes, donde las características clínicas se sobreponen a las de otros síndromes, como la facies similar al síndrome de Crouzon, la afección articular presente en el síndrome de Apert y los ortejos anchos como en el síndrome de Pfeiffer, se postula que el síndrome de Jackson Weiss no es una entidad nosológica separada, sino parte del espectro de craneosinostosis sindromáticas.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Craniofacial Abnormalities/genetics , Craniosynostoses , Limb Deformities, Congenital/genetics , Genetic Heterogeneity , Mutation/genetics , Receptors, Fibroblast Growth Factor
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 57(1): 10-19, ene. 2000. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-280370

ABSTRACT

Introducción. Se denomina plagiocefalia al cierre prematuro de una sutura hemicoronal, lo que trae como consecuencia detención del crecimiento en dirección perpendicular a la sutura afectada y un crecimiento compensatorio en sentido paralelo a la misma; otras áreas distantes, como la facial, pueden también estar afectadas. Material y métodos. A fin de validar morfométricamente el diagnóstico clínico de plagiocefalia se estudiaron 12 pacientes a quienes se les elaboró una cédula antropométrica completa. Las medidas fueron realizadas por un antropólogo físico y por un investigador clínico previamente entrenado.Resultados. En todos los pacientes se corroboró matemáticamente la asimetría típica, consistente en una hemicara larga y otra corta. Los 12 pacientes presentaron plagiocefalia izquierda y 3 de ellos tuvieron alteraciones oftalmológicas. Conclusiones. La antropometría craneofacial es indispensable para que todo clínico pueda realizar el diagnóstico de certeza de plagiocefalia, sin necesidad del estudio radiográfico, el que solamente será útil para valorar tratamiento quirúrgico. Plagiocefalia; craneosinostosis; asimetría craneofacial; antropometría craneofacial; cefalometría.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Adult , Anthropometry , Craniosynostoses , Facial Asymmetry/diagnosis , Cephalometry , Cranial Sutures/abnormalities
5.
Perinatol. reprod. hum ; 11(3): 152-60, jul.-sept. 1997. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-214307

ABSTRACT

Introducción. La etapa fetal del desarrollo prenatal se caracteriza por el rápido incremento de la masa corporal mas que por los cambios culitativos que son muy sutiles. No existe en la literatura información precisa sobre estos cambios cualitativos ni del momento en que ocurren, lo cual frecuentemente dificulta la valoración de productos con retardo del crecimineto o malformaciones del tipo de las displasias óseas. Objetivo. Describir los cambios morfológicos cualitativos mas relevantes que ocurren en el desarrollo prenatal humano entre la 9a. y la 20a. semanas de gestación. Material y métodos. Se estudiaron 215 fetos obtenidos de abortos espontáneos con edades comprendidas entre 9 y 20 semanas de gestación, normales y en excelente estado de conservación. A cada uno de los casos se les valoró el desarrollo de los párpados, la presencia de surco medio nasal, la ubicación y desarrollo de los pabellones auriculares, la presencia de lanugo, el desarrollo de las uñas de los dedos y de los ortejos, las características de los genitales externos, la perforación del orificio anal y la presencia de cola. Resultados. Las características mas constantes fueron el desarrollo de los párpados y de los pabellones auriculares, así como la presencia de lanugo y aparición de las uñas. Los genitales externos fueron identificables en todos los casos a partir de la semana 11. La presencia de surco medio nasal y perforación del orificio anal fue una característica muy variable. Conclusiones: Las características cualitativas son parámetros útiles, auxiliares de la somatometría fetal, para evaluar aquellos casos con retardo del crecimiento o trastornos esqueléticos que afectan la proporción de los segmentos corporales


Subject(s)
Humans , Male , Female , Multivariate Analysis , Chronology , Embryonic Development , Gestational Age , Pregnancy Trimester, First/physiology , Pregnancy Trimester, Second/physiology
6.
Perinatol. reprod. hum ; 11(1): 21-32, ene.-mar. 1997. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-192439

ABSTRACT

Introducción. Es bien sabido que las diversas variables antropométricas son la base para caracterizar a los diferentes grupos poblacionales ya que dependen de la diversidad genética propia de cada grupo étnico. Estas características se han establecido en individuos adultos y, algunas de ellas, en niños de diversas edades y en diferentes poblaciones, incluyendo la mexicana, pero no así en la etapa prenatal, la que se desconoce en nuestra población. Objetivo. Elaborar tablas somatométricas del desarrollo prenatal en la población mexicana y compararlas con las de otros grupos poblacionales. Material y métodos. Se estudiaron 215 fetos obtenidos de abortos espontáneos en el Hospital General "Dr. Manuel Gea Gonzáles" con edades comprendidas entre 9 y 20 semanas de gestación, normales y en excelente estado de conservación. Cada uno de los casos pesó y midió la longitud coronilla-rabadilla, diámetros cefálicos, perímetros fetales y longitud de los segementos de las extremidades superiores e inferiores. Todas las mediciones fueron analizadas estadísticamente. Resultados. Se elaboraron las tablas somatométricas por semana de edad gestacional. Se pudo apreciar que todas las medidas guardan una alta correlación entre sí, por lo que junta o por separado pueden ser un indicador confiable del grado del desarrollo fetal. El mayor incremento somatométrico ocurrió entre la 9ª y la 13ª semanas de gestación en casi todas las variables estudiadas. Se compararon las mediciones obtenidas con aquéllas referidas en otras poblaciones, no encontrando diferencias significativas en ninguna de las variables analizadas. Conclusiones. Nuestros resultados nos permiten sugerir una alta confiabilidad para la predicción de la edad morfológica real del feto entre la 9ª yla 20ª semanas de gestación, en todas las variables estudiadas, sólas o combinadas entre sí. De igual manera nos permiten concluir que en la somatometría externa fetal temprana no hay diferencias significativas en la población mexicana con respecto a otras poblaciones informadas en la literatura.


Subject(s)
Humans , Anthropometry , Fetal Development , Fetus
7.
Ginecol. obstet. Méx ; 58: 1-4, feb. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95545

ABSTRACT

Con el objeto de evaluar la participación de las malformaciones congénitas en la mobilidad del proceso gestacional se estudiaron 13,130 productos: 263 abortos espontáneos, 208 óbitos y 12,659 recién nacidos vivos. La frecuencia de malformaciones congénitas en la muestra total fué de 3.8%. En el grupo de abortos, 61.5% fueron anormales: 40.8% malformados, 30.2% anenbriónicos, 21% desorganizados y 8% molares. El 8.6% de los óbitos estaban malformados siendo en su mayoría defectos del cierre del tubo neural del tipo anencefalia. En los recién nacidos vivos el 2.5% presentaban malformaciones congénitas de las que el 1.8% eran mayores y el 0.7% menores. En el presente estudio se puede inferir por las características fenotípicas de los productos de aborto que 30% presentaban probablemente una alteración cromosómica; las malformaciones más frecuentes en este grupo fueron las faciales y los defectos de cierre del tubo neural. En los óbitos la malformación más frecuente fue la anencefalia y en los recién nacidos vivos de pié bot, los defectos de cierre del tubo neural y el labio hendido con o sin paladas hendido. Del análisis de las frecuencias encontradas en las diferentes etapas de la gestación se puede mencionar que en cada una hay una patología representativa. Se concluye que para evaluar en forma integral la influencia de las malformaciones congénitas en la morbilidad del evento reproductivo, se requiere estudiar a todos los productos de la gestación y así, establecer programas de prevención mediante asesoramiento genético


Subject(s)
Humans , Female , Abortion, Habitual/congenital , Congenital Abnormalities , Fetal Death , Fetal Development , Infant, Newborn
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL